domingo, noviembre 11

El Flojeras

Una noche, antes de empezar a entrar en ese estado en que nos sumergimos en una nueva realidad maravillosa, pensé sobre la flojera (no he terminado de pensar sobre este tema).

Si pudiera definir la flojera lo haría en una frase muy simple (también soy un poco flojo): Querer hacer otras cosas. Como sabemos, existe un indeterminado número de personas que son llamados ''Flojos'', pero, ¿Qué los diferencia del resto de las personas?
El estado de flojera tiene lugar cuando la gente no desea hacer lo que tiene que hacer, tiene lugar cuando lo que tenemos que hacer no es precisamente lo que nos gustaría estar haciendo.

En la Universidad mis compañeros me decían flojo porque había semanas en las que de 5 días solo 2 asistía a clases. Tenían toda la razón, en esa época era un verdadero flojo. Como no me gustaba lo que hacia buscaba pretextos para no hacerlo, a veces como no encontraba estas excusas necesitaba mentir para no asistir a las clases.

Si obligamos a las personas a hacer cosas que no son de su agrado obviamente estas no rendirán al 100%, buscarán pretextos para sacar la vuelta y (para colmo) serán castigados por sus jefes por no hacer lo que les exigen. Después de todo esto el personaje podría entrar en depresión y perder motivación incluso por lo que le gusta hacer.
Por suerte ahora tengo menos posibilidades de convertirme al flojísimo ya que dejé de hacer lo que no me motivaba hacer.

Por otro lado,
Como recibir los servicios básicos de educación, salud y alimentación en este país es tan complicado, ya que es caro, las personas deben decidir si arriesgarse por estudiar y ejercer lo que realmente les gusta o por estudiar algo más ''rentable''. Como la decisión es realmente complicada hay muchos que se ven tentados (sin culpa alguna) por elegir una carrera que no es de su total agrado. Así, claramente, la población de flojos aumenta.

Soluciones pueden haber muchas y deben aplicarse en conjunto.
Habrá que pensarlas antes de iniciar un nuevo sueño.

No hay comentarios: